Hace ya tiempo que en occidente se escuchan las palabras ayurveda, dosha, masaje ayurvédico, alimentación ayurvédica… De la misma forma que ya estamos acostumbrados a ver o leer información sobre retiros de «yoga, ayurveda y surf» en lugares paradisíacos.

Pero… qué es ayurveda?

El ayurveda es el sistema médico tradicional de la india, y significa, literalmente, «la ciencia o el conocimiento de la vida».

De este sistema de medicina tradicional bebieron el sistema chino de medicina, la medicina unani y la medicina humoral griega.

Su origen lo encontramos en los Vedas, un compendio de textos sagrados de la India que versan sobre gramática, pensamiento, rituales o atención sanitaria.

Pues bien, este sistema nos dice que la enfermedad es el resultado natural de la vida en relación con el entorno y nos habla de la importancia de la constitución individual de cada persona, categorizando así nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro espíritu en tres constituciones o «doshas»: Vata, Pitta y Kapha.

Un especialista en ayurveda podría entrevistarnos para averiguar así nuestra dosha (podéis encontrar también, de manera más o menos fiable, varios test por la red) y la alimentación y pautas que nos recomienda el ayurveda seguir según la misma.

Vata, Pitta y Kapha

Vata: Su elemento es éter, aire. Personas cambiantes, entusiastas, rápidas, despiertas y creativas. Suelen corresponderse con físicos ligeros.

Pitta: Su elemento es fuego. Personas decididas, rápidas, críticas. Personas de constitución media.

Kapha: Su elemento es tierra. Personas serenas, tranquilas, estables y con una constitución fuerte.

Conociendo nuestra dosha dominante y la teoría ayurvédica sobre las mismas aprendemos a vivir y a alimentarnos según nuestras necesidades.

Una vez comienzas a interesarte por esta tradición natural y milenaria, intentas descifrar la dosha dominante en las personas a simple vista (algo igual de difícil como impreciso para los que somos aficionados). Y en ti… qué dosha predomina?